top of page

Caldos Reconstituyentes "Levanta Muertos" parte 2

  • gastronomiayturism
  • 26 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

​ Luego de saber un poco de la historia/origen sobre los caldos reconstituyentes típicos de nuestra región, hemos decidido ir a visitar y hacer una expedición in situ de uno de los lugares más conocidos y que queda accesible, tanto en relación a la distancia como en el precio.


La visita realizada fue a los “Caldos Mechi”, un lugar muy conocido en este rubro. Se encuentra ubicado al frente del Supermercado IC Norte, al lado de “Caldos Urkupiña”, uno de los pioneros en la zona, pero que lastimosamente se encontraba cerrado los días de nuestra expedición.


Lamentablemente este tipo de lugares a pesar de servir comida con muy buen sabor, su infraestructura al igual que su higiene son decadentes, y “Caldos Mechi” no fue la excepción. El lugar era muy poco cuidado, con inmobiliaria, vajilla y menajes de cocina en las últimas condiciones.


Las personas que suelen asistir a este tipo de establecimiento son aquellas que van luego de una noche de festejo, las cuales tienen ya buena cantidad de trago encima, y estos caldos, llamados por sus propiedades y características reconstituyentes les sirven para aliviar la reseca. Claro que también asisten obreros, todo tipo de personas y familias completas a las que les gusta este tipo de comida. A éstas personas parece no importarles y omiten las características mencionadas anteriormente, tal vez es probable que el rubro, nicho de mercado o target de este tipo de establecimientos sea únicamente éste y es por ello que no se preocupan por llegar a terceros.


Haciendo hincapié en el establecimiento visitado, el cual es un negocio familiar, a pesar de las carencias ya mencionadas cabe resaltar que también existían aspectos positivos, tales como que la comida tenía un muy bien sabor (aunque para nuestro parecer son gustos adquiridos si uno no está acostumbrados a ellos), se notaba que la comida era del día y sus acompañamientos estaban frescos (llajua, pan francés y cebollita verde picada). También la atención a pesar de ser informal era muy buena, con personas amables y eficientes.


La propuesta de mejora para “Caldos Mechi” es que en la medida de lo posible invierta en mejorar sus instalaciones e inmobiliaria, mínimamente pintándolas de un mismo color y siquiera con limpieza visible. Que su vajilla sea uniforme y que exista una sola persona destinada al cobro de los platos, para que de esta manera no exista más contaminación de la que aparentemente ya hay.


La propuesta de mejora directa al producto (caldos reconstituyentes) sería servir el caldo retirando un poco el exceso de grasa y cortando los pedazos de carne en unos más pequeños, tal vez incorporar un poco de vegetales picados. En el sabor no habría ninguna, ya que son comidas típicas que se sirven y saben del modo tradicional, de no ser así ya no podría enfocarse al target mencionado antes y se enfocaría a otro, y esto cambiaría totalmente su concepto. Claro que eso no quita que para poder llegar a otro público se podría hace en otra presentación más gourmet, pero me parece recomendable que en t.odo caso existan ambas posibilidades y que una no suspenda a la otra.

ENTREVISTA A LA DUEÑA

Nombre: Mercedes

Edad: 42 años

¿Por qué el nombre de su negocio?

Por mi sobrenombre, Mechi.

¿Hace cuánto tiempo tiene dicho negocio?

Hace 15 años.

¿Quién le enseñó a preparar los caldos?

Mi madre, fue la primera persona que vi preparando los caldos, de ahí yo aprendí.

¿Qué cree que es lo que hace a su local único?

El buen servicio, y el sabor de los caldos.

¿Qué variedades de caldos tiene?

Solo tiene caldo de pecho y nervio.

¿Cuánto cuestan los caldos?

Cuestan entre 8 y 15 bs.

¿Cómo atraería a nuevos clientes, que les diría para que vengan a probar sus caldos?

Bueno, yo les diría que en mi negocio van a probar el verdadero sabor de los caldos, y también se va contar con un servicio excelente y rápido.

Nombre

Teresa Coimbra

Edad

28 años

¿Que caldo le gusta mas,porque?

Bueno en este local no hay mucho que escojer entre caldos, pues solo ofrecen uno, que es el mixto caldo de nervio y pecho.

Al principio lo consumia debido a que estaba en estado de gestacion y segun mi suegra era fuente de vitaminas y energias, ya con el pasar de los meses, como toda embarazada tenia mis deseitos y siempre eran estos caldos.

¿Hace cuanto tiempo viene?

Bueno mi hija tiene 3 años y lo consumina antes de dar a luz, diria que como hace 3 años y medio

Cada cuanto viene?

Antes venia todos los domingos, pero los años no pasan envano y uno se llena de obligaciones, a veces vengo 1 vez al mes o 2 veces

¿Que le parece el local?¿le brinda calidad?

Los meseros son gentiles, aunque no es un lugar muy limpio que digamos pero cuando ya te acostumbras a un lugar, eso pasa a ser lo de menos.

Bueno una calidad completa pues no, ya que por el mismo hecho de que no es un lugar muy limpio a simple vista, y pues si llegas muy tarde no te toca buenas porciones de carne y terminas recibiendo solo nervio.

Aunque en comparacion con otros lugares este lugar es espacioso tiene mesas personales, no comunitarias y con una niña que urga todo lo que ve es dificil no incomodar al que come a tu lado.


 
 
 

Commentaires


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page